
INFORMA CO.BAS – «RESCATE PLAN DE PENSIONES» Empleados Públicos Comunidad Autónoma de Canarias (años 2007-2008-2009).
En los años 2007, 2008 y 2009 el Gobierno de Canarias dio de alta un plan de pensiones con la ASEGURADORA CASER, para cada empleado público que estaba contratado, ese dinero lo ha ido cobrando el personal cuando se jubilaba o pasaba a incapacidad. Desde el 1 de enero del 2025 se podrá rescatar dicho dinero sin esperar a la jubilación.
¿Cómo funciona el rescate de planes de pensiones en 2025?
A partir del 1 de enero de 2025, los titulares de planes de pensiones con una antigüedad de al menos 10 años podrán rescatar el dinero acumulado, incluyendo tanto las aportaciones como los rendimientos generados hasta el 31 de diciembre de 2015. Esta medida permite rescatar las aportaciones realizadas en 2015, y en años posteriores a medida que cumplan el plazo de 10 años.
¿Me interesa rescatar mi plan de pensiones?
La decisión de rescatar o no el plan de pensiones no debe tomarse a la ligera. Si bien la liquidez es una opción tentadora, es importante considerar las siguientes cuestiones:
- ¿Necesitas liquidez inmediata? Si necesitas dinero y no tienes otras fuentes, el rescate podría ser una opción, aunque deberás tener en cuenta el impacto fiscal.
- ¿Cómo afectará a tu IRPF? El rescate podría aumentar significativamente tu tipo impositivo y reducir el ahorro fiscal que obtuviste con las aportaciones. Utiliza el simulador de la declaración de la renta de Hacienda para hacer estimaciones.
- ¿Podrías perder ayudas? Si recibes becas, ayudas o subvenciones cuyo acceso depende de mantener un determinado nivel de renta, el rescate podría hacerte perder el acceso a estas ayudas.
- El rescate de planes de pensiones puede ser una opción para conseguir liquidez, aunque siempre valorando previamente el coste fiscal. Antes de decidir, reflexiona sobre tu situación financiera y tus objetivos a largo plazo.