
INFORMA CO.BAS – Tercera Mesa Sectorial celebrada ayer convocatoria planes de estabilización. – Última hora proceso selectivo plazas de reposición.

Tercera Mesa Sectorial celebrada ayer convocatoria planes de estabilización.
En el día de ayer 21 de Noviembre, se celebró la segunda Mesa Sectorial entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales con representación Estatal, para negociar las Bases de las convocatorias de las OEP para la estabilización del empleo temporal como así viene recogido en la Ley 20/21, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad.
A la espera de una redacción definitiva de las Bases de la convocatoria que remitirá el Ministerio de Justicia, se da por cerrado definitivamente que para el concurso de méritos se valorará sobre un total de 100 puntos, siendo 50 puntos el máximo por la experiencia, y que 15 puntos será la puntuación mínima como note de corte para superar el proceso selectivo, de esta manera el CONCURSO DE MÉRITOS se desglosa de la siguiente forma;
-EXPERIENCIA EL 50% (50 PUNTOS)
-TITULACIONES Y GRADOS ACADÉMICOS 10% (10 PUNTOS)
-CURSOS DE FORMACIÓN 12% ( 12 PUNTOS REPARTIDOS; 8 PUNTOS CURSOS JURÍDICOS Y 4 PUNTOS INFORMÁTICOS)
-POR EXÁMENES APROBADOS EN ANTERIORES CONVOCATORIAS 28% (28 PUNTOS)
El Ministerio de Justicia comunica que aún no tiene la distribución de las plazas por CCAA, y que las darán en cuanto sea posible.
PROCESO DE ESTABILIZACIÓN DEL ART. 2.1 (CONCURSO-OPOSICIÓN)
El proceso selectivo del Concurso-Oposición se desarrollará de la siguiente manera;
-Primera Fase Oposición eliminatoria, y una segunda la Fase de Concurso de Méritos, siendo seleccionados quien habiendo superado y obteniendo mayor puntuación en ambas fases acorde al número de plazas ofertadas. Los dos ejercicios de Auxilio Judicial se realizarán el mismo día, los dos primeros ejercicios de Tramitación Procesal se realizarán también el mismo día, al igual que los dos primeros ejercicios de Gestión Procesal.
LA FASE DE OPOSICIÓN CON UNA PUNTUACIÓN DE 100 PUNTOS
-AUXILIO JUDICIAL;
- Primer Ejercicio Test Teórico; 100 Preguntas tipo TEST (+ 4 de reserva) a realizar en 90 minutos Nota máxima: 60 puntos. Respuestas correctas: 0,60 puntos. Respuestas incorrectas: – 0,15 puntos. No penalizan las respuestas en blanco. NOTA DE CORTE: 50% de la máxima puntuación posible (30 puntos)
- Segundo Ejercicio Test Práctico; 40 Preguntas tipo TEST (+ 2 de reserva) sobre dos casos prácticos a realizar en 60 minutos. Nota máxima: 40 puntos. Respuestas correctas: 1 punto. Respuestas incorrectas: – 0,25 puntos. No penalizan las respuestas en blanco. NOTA DE CORTE: 50% de la nota máxima posible (20 puntos)
-TRAMITACIÓN PROCESAL;
- Primer Ejercicio Test Teórico; 100 Preguntas tipo TEST (+ 4 de reserva) a realizar en 90 minutos Nota máxima: 60 puntos. Respuestas correctas: 0,60 puntos. Respuestas incorrectas: – 0,15 puntos. No penalizan las respuestas en blanco. NOTA DE CORTE: 50% de la máxima puntuación posible (30 puntos)
- Segundo Ejercicio Test Práctico; 20 Preguntas tipo TEST (+ 2 de reserva) sobre un caso práctico a realizar en 60 minutos. Nota máxima: 20 puntos. Respuestas correctas: 1 punto. Respuestas incorrectas: – 0,25 puntos. No penalizan las respuestas en blanco NOTA DE CORTE: 50% de la puntuación máxima posible (10 puntos)
- Tercer Ejercicio Test WORD-Microsoft; 20 Preguntas tipo TEST (+ 3 de reserva) a realizar en 40 minutos. Nota máxima: 20 puntos. Respuestas correctas: 1 punto. Respuestas incorrectas: – 0,25 puntos. No penalizan las respuestas en blanco. NOTA DE CORTE: 50% de la nota máxima posible (10 puntos).
-GESTIÓN PROCESAL;.
- Primer Ejercicio Test Teórico; 100 Preguntas tipo TEST (+ 4 de reserva) a realizar en 90 minutos Nota máxima: 60 puntos. Respuestas correctas: 0,60 puntos. Respuestas incorrectas: – 0,15 puntos. No penalizan las respuestas en blanco. NOTA DE CORTE: 50% de la máxima puntuación posible (30 puntos)
- Segundo Ejercicio Test Práctico; 20 Preguntas tipo TEST (+ 2 de reserva) sobre un caso práctico a realizar en 60 minutos. Nota máxima: 15 puntos. Respuestas correctas: 0,75 puntos. Respuestas incorrectas: – 0,15 puntos. No penalizan las respuestas en blanco. NOTA DE CORTE: 50% de la puntuación máxima posible (7,5 puntos)
- Tercer Ejercicio desarrollo procesal; Desarrollo por escrito de 10 preguntas de contenido procesal en 90 minutos. Nota máxima: 25 puntos (2,5 puntos por pregunta). NOTA DE CORTE: 50% de la máxima puntuación posible (12,5 puntos)
CONVOCATORIA DEL PROCESO SELECTIVO DE TASA DE REPOSICIÓN DE CUERPOS GENERALES (OEP 2020, 2021 y 2022)
El Ministerio de Justicia comunica y confirma lo que habíamos adelantado con anterioridad, que las Bases de la Convocatoria se ha remitido a Función Pública para su aprobación y posterior publicación en el BOE.
La única modificación será; que la nota de corte de todo el proceso de oposición el 50% de la nota máxima posible, y quienes superen el proceso selectivo pero sin obtener plaza en el ámbito por el que se presentaron podrán optar al de otro donde no se hayan cubierto todas las plazas.
Siguiendo el Ministerio de Justicia en su empecinamiento de no modificar en las bases de la convocatoria la reserva de la nota obtenida en los anteriores procesos selectivos (2017/2018), ya que no va existirá ninguna modificación ni en el temario ni desarrollo de los ejercicio.
Procesos Selectivos de estabilización del Resto de Cuerpos
Las Bases de la convocatoria se negociaran en Mesa Sectorial en la próxima reunión que se celebrara el día 01 de Diciembre.
El Ministerio comunica, que su intención es que las bases de dicha convocatoria sea similar a la que se apruebe para los Cuerpos Generales, con las peculiaridades de cada cuerpo.
Sin embargo, para las convocatorias de los/as LAJ’s de los procesos de concurso de méritos como el del concurso-oposición, comunica que para agilizar los procesos convocará ambos a la vez, que se iniciara primero la fase de oposición para el concurso-oposición, y que constará un ejercicio tipo test y un segundo examen práctico de desarrollo escrito, sustituyendo así el ejercicio oral, cosa que ha este sindicato no nos parece aceptable y exigimos, que se den las mismas condiciones para la promoción interna que si mantiene el ejercicio oral, causando una discriminación a los/as compañeros del Cuerpo de Gestión, causando un agravio comparativo y vulnerando (mérito, igualdad y capacidad) así el acceso a dicho cuerpo.
Leave Your Comment Here