INFORMA CO.BAS – NOTAS DE PRENSA – El CGPJ, el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas evalúan mañana la marcha del plan de especialización de Juzgados en cláusulas abusivas – Campo se reúne con la comisión que elaborará el Anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para la que buscará el máximo consenso en los ámbitos judicial y político

INFORMA CO.BAS – NOTAS DE PRENSA – El CGPJ, el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas evalúan mañana la marcha del plan de especialización de Juzgados en cláusulas abusivas – Campo se reúne con la comisión que elaborará el Anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para la que buscará el máximo consenso en los ámbitos judicial y político

-NOTA DE PRENSA – El CGPJ, el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas evalúan mañana la marcha del plan de especialización de Juzgados en cláusulas abusivas

El presidente del TS y del CGPJ presidirá la reunión, en la que participarán el ministro de Justicia y representantes de las Comunidades Autónomas con competencias en la materia

-ENLACE NOTA DE PRENSA CGPJ; http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/El-CGPJ–el-Ministerio-de-Justicia-y-las-Comunidades-Autonomas-evaluan-manana-la-marcha-del-plan-de-especializacion-de-Juzgados-en-clausulas-abusivas-

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, presidirá mañana la reunión de coordinación del plan especial sobre cláusulas suelo, a la que asistirán el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y representantes de las Comunidades Autónomas con competencias en materia de Justicia así como del órgano de gobierno de los jueces.

El plan de especialización de Juzgados en acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física se puso en marcha el 1 de junio de 2017 y se ha venido prorrogando hasta la fecha. En el encuentro que tendrá lugar mañana, se evaluará únicamente la situación de los veinte órganos judiciales para los que el plan de especialización vence el próximo 30 de junio.

A la reunión, que será telemática, asistirán los vocales Gerardo Martínez Tristán y Mar Cabrejas, así como los que integran la Comisión Permanente (Álvaro Cuesta, Nuria Díaz Abad, Pilar Sepúlveda, José Antonio Ballestero, Juan Manuel Fernández, Juan Martínez Moya y Rafael Mozo).

Participarán también el secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero, así como consejeras o consejeros de Justicia de La Rioja, Canarias, País Vasco y Cataluña y otros responsables de Galicia, Asturias y Aragón, Comunidades Autónomas en cuyos territorios se encuentran los Juzgados afectados.

NOTA DE PRENSA MINISTERIO DE JUSTICIA

Campo se reúne con la comisión que elaborará el Anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal para la que buscará el máximo consenso en los ámbitos judicial y político

-ENLACE NOTA DE PRENSA MINISTERIO JUSTICIA; https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292430313839?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadername2=Medios&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3D200601_Reuni%C3%B3n_de_la_Comisi%C3%B3n_de_la_LECrim.pdf&blobheadervalue2=1288811361848

  • El ministro de Justicia ha presidido hoy la primera reunión presencial de la comisión y ha defendido el momento elegido para el inicio de los trabajos pese a la complejidad del contexto actual

1 de junio de 2020.- El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha presidido esta mañana la primera reunión presencial de la comisión de expertos designada para elaborar el Anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. Campo ha incluido la actualización del proceso penal entre las prioridades de su mandato, comprometiéndose a presentar un texto para su aprobación por el Consejo de Ministros antes de final de año.

Durante su intervención, el ministro ha subrayado que uno de los objetivos fundamentales de la nueva ley, que está llamada a sustituir a la vigente de 1882, es reforzar la actuación del fiscal bajo el principio de unidad de acción. “Se va a necesitar mucho consenso”, ha señalado Campo, “pero es prioritario tener un nuevo modelo de proceso penal cuanto antes”. El ministro ha defendido el momento elegido para el inicio de los trabajos por parte de la comisión pese a la complejidad del contexto actual.

La comisión está presidida por el magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan José López Ortega, designado por el ministro de Justicia para coordinar los trabajos el pasado 15 de abril. Sus diez integrantes, entre los que se cuentan fiscales, magistrados y profesores de Derecho Procesal, algunos de los cuales participaron en la propuesta de reforma normativa del anterior Gobierno socialista, han estado trabajando desde entonces de forma telemática. La comisión está apoyada por una subcomisión técnica
adscrita a la Secretaría de Estado de Justicia.

La redacción de una nueva ley procesal penal o la modificación integral de
la vigente ha sido defendida en los últimos 20 años por gobiernos de
distinto signo y busca superar definitivamente una legislación
decimonónica desbordada por la realidad procesal.

La necesidad de actualizar las formas de investigación y enjuiciamiento
penal y dar una respuesta a modalidades delictivas cada vez más
complejas es también una demanda de operadores jurídicos y académicos
que permitirá adaptar nuestro proceso penal a la realidad vigente, tal y
como han hecho ya la mayoría de países de nuestro entorno.

Related Posts