
INFORMA CO.BAS – REUNIÓN VICECONSEJERA Y DIRECTORA GENERAL DE JUSTICIA, SOBRE PUBLICACIÓN PRÓXIMO REAL DECRETO
En el día de ayer 27 de abril de 2020, mantuvimos una reunión por videoconferencia con la Viceconsejera y Directora General de Relaciones con la Administración de Justicia, para una vez más, informarnos del nuevo Real Decreto que quiere publicar el Ministerio de Justicia, con medidas organizativas, tecnológicas y procesales, y volvemos a decir, informar , nos repetimos, pero esta la realidad en estos tiempos; a la falta de NEGOCIACIÓN con los/as representantes de los trabajadores,, ahora se le llama diálogo. Nos opusimos, como no podía ser de otro modo, a dicho Real Decreto, tanto por las formas como por el contenido, por la ambigüedad, que ya empieza a ser costumbre en el Ministerio de Justicia y la falta de concreción y eficacia en la medidas;
Un inciso, hoy conocimos una nueva publicación de Instrucciones de la DGJ relativa al desarrollo del trabajo, que fue retirada hasta mañana, porque contenía errores, pero que, básicamente, es igual que la anterior. Por lo que pudimos ver, intenta concretar algunos procedimientos, sobre todo, los del deber inexcusable y compañeros/as vulnerables. Esperaremos a la definitiva para publicarla.
En lo que estábamos, nos oponemos por las formas en que se están sacando estas resoluciones y la gestión que hace el Ministerio de Justicia, y su asunción por parte de la D.G.R.A.J., en la que expresamos que era de esas formas, “de patadas pa`lante y mordidas al portero”, no logramos encontrar explicación coherente, a la premura de sacar este Real Decreto, cuando todavía ese borrador, no entregado físicamente a ninguna central sindical con representación, para valorarlo y trabajarlo, ya que según la Viceconsejera, aún le faltan los trámites del Subsecretario y Secretario de Estado de Justicia, el del Consejo de Ministros para su aprobación con las consiguientes modificaciones, y después reunirse con las Comunidades Autónomas para concretar cómo se van a llevar todas esas medidas y criterios, un autentico despropósito, y más, cuando se nos dijo que se pretendían, medidas uniformes en todos los ámbitos, y preguntamos ¿si la publicación de este Real Decreto era el miércoles 29 y la entrada en vigor al día siguiente?, ¿en qué fecha, efectiva y real, estarían funcionando estas medidas? Lógicamente, no obtuvimos respuesta, cuando queda tanto por desarrollar.
Sobre el contenido de esa Resolución; quisimos dejar claro desde el primer momento dos cuestiones, que lo principal para nuestro sindicato co.bas son las medidas de seguridad y salud de tod@ l@s compañer@s y que estamos en la mejor disposición de volver al trabajo, y arrimar el hombro, sabiendo que los test no dependen de la D.G.R.A.J. sino de las autoridades sanitarias estatales y autonómicas, se volvió a pedir que se hicieran de forma masiva a todo el colectivo, no por ello, las que les corresponden a dicha Dirección General no vamos a dejar de estar vigilantes para que se cumplan, de las que se nos informa que están poniendo mamparas tanto para atención al público, como separadores entre compañeros donde no se cumpla la distancia exigida por la autoridad sanitaria, al igual que el resto de medios EPIs estén cubiertos en la cantidad necesaria, limpieza y desinfección de los edificios judiciales.
A pregunta de este sindicato co.bas; todos esos medios telemáticos que dicen que se va a poner en funcionamiento, ¿la administración está en la disponibilidad técnica de llevarlas a cabo?, ¿que si se ha tenido en cuenta, no solo por todos los operadores jurídicos, sino por la ciudadanía de tener medios para relacionarse con la administración de justicia?, creando ciudadanos de primera y otros de segunda, ¿que criterios de citas previas? ¿control de acceso profesionales y público, deambulando por los edificios?, ¿si no se han dado cuenta de la protección de datos, a la hora de la información telefónicas o correo electronico?, ¿como se van a identificar quien esta detrás de esas consultas?, con esto se demuestra quien trabaja en los juzgados y quien no, lo mismo que se demuestra la falta de previsión, la dejadez por parte de todos de no tener una justicia modernizada y necesaria, adaptada a los tiempos que estamos. Volvimos a recalcar que el TELETRABAJO fuera VOLUNTARIO y no impuesto, como medida principal a la conciliación familiar, y quien estuviera en dicho teletrabajo no entrara en turnos, la respuesta a todas estas dudas fue que están en ello, pero sin concretar nada.
Habilitación de una parte del mes de agosto, lo primero que dejamos claro fue el derecho al descanso que tenemos todos, indistintamente quien sea, cuando todos sabemos, que muchos compañeros prefieren quedarse en el mes de agosto para poner al día sus mesas, y se saca mucho trabajo, siendo hábil seguiría entrando demandas, escritos, con lo que conlleva de atasco.
Se propone hacer turnos, de mañana y de tarde, sin concretar horarios, porque no se han tenido en cuenta la limpieza y desinfección, tanto entre turnos como de un día para otro, que personal esta disponible para cubrirlos, por parte de co.bas, propusimos que se debería tener en cuenta que en muchas sedes no sería necesario hacerlos, por tener la posibilidad de cumplir la medidas de seguridad y salud, que los turno de tarde fueran VOLUNTARIOS NO DE FORMA FORZOSA, incentivados (como por ejemplo que el horario fuera menor), conciliación vida familiar ,etc. Por parte de la Dirección General nos traslada que lo están estudiando, y lo llevaran a la reunión prevista con el Ministerio, que el horario no sea como se ha ido oyendo de 6 horas por turnos, sino menor, reducir el horario de atención al público, y que el personal por turnos sea un tercio.
Con respecto a la movilidad, como la ya expuesto, entendemos que la forma de modificar los puestos, condiciones laborales y una ley orgánica no son a través de un Real Decreto de rango inferior y sin NEGOCACIÓN, cuando dice que será durante dure el estado de alarma ¿cuanto tiempo es ese, “sine die”?, y tres meses posteriores más al finalizarlo, desde co.bas dijimos claramente que esto sería, “VESTIR UN SANTO, PARA DESVESTIR A OTRO”, ya que el volumen y atasco iba a estar en todos los juzgados, y que de ser posible esa movilidad VOLUNTARIA (comisiones de servicio o nombramientos de interinos, que siguen suspendidos los pendientes), para no sobrecargar a los compañeros más, de lo que se va estar ya de por sí por la situación en las que nos encontramos.
En Las Palmas de G.C., a 28 de Abril de 2020
“LAS LUCHAS QUE SE PIERDEN, SON LAS QUE SE ABANDONAN”
EN DEFENSA DE LO PÚBLICO
Leave Your Comment Here