INFORMA CO.BAS – PROTOCOLO PARA LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE AL RIESGO DE EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2

INFORMA CO.BAS – PROTOCOLO PARA LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE AL RIESGO DE EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2

PROTOCOLO PARA LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FRENTE AL RIESGO DE
EXPOSICIÓN AL SARS-CoV-2

1. OBJETO ………………………………………………………………………………………………………………. 4
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN ……………………………………………………………………………………… 4
3. REFERENCIAS …………………………………………………………………………………………………….. 4
4. ANTECEDENTES ………………………………………………………………………………………………….. 4
5. DESARROLLO ……………………………………………………………………………………………………… 7
6. OTRAS CONSIDERACIONES …………………………………………………………………………………14
ANEXO I. TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS ……………………………………………………………15
ANEXO II. UTILIZACIÓN CORRECTA DE LOS GUANTES ……………………………………………16
ANEXO III. UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS MASCARILLAS …………………………………….17

DESARROLLO: NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN

Exposición de riesgo: aquellas situaciones laborales en las que se puede producir un contacto estrecho con un caso posible, probable o confirmado de infección por el SARS-CoV-2, sintomático.
Exposición de bajo riesgo: aquellas situaciones laborales en las que la relación que se pueda tener con un caso posible, probable o confirmado, no incluye contacto estrecho.
Baja probabilidad de exposición: trabajadores que no tienen atención directa al público o, si la tienen, se produce a más de dos metros de distancia, o disponen de medidas de protección colectiva que evitan el contacto (mampara de cristal, separación de cabina de ambulancia, etc.).

MEDIDAS PREVENTIVAS ORGANIZATIVAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO

Organización de las tareas –  Organización de los espacios de trabajo – Limitación del aforo y control de acceso – Gestión de colas y turnos – Renovación del aire y limpieza

USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Resumen no exhaustivo de actividades y necesidad del uso de equipos de protección individual y gel hidroalcohólico en el puesto de trabajo:

TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS

UTILIZACIÓN CORRECTA DE LOS GUANTES

COLOCACIÓN
• Tener las manos libres de objetos como anillos, relojes, etc. porque pueden romper el guante, sin cremas y con las uñas cortas.
• Realizar la higiene de manos.

RETIRADA
Es importante retirarse los guantes de forma correcta para que no exista una posible contaminación del elemento hacia el trabajador, a continuación, se indica la técnica de como quitarlos:

UTILIZACIÓN CORRECTA DE LAS MASCARILLAS

COLOCACIÓN

RETIRADA

QUÉ NO HACER

Related Posts