INFORMA CO.BAS – Normas de Acceso al Edificio de la «Ciudad de la Justicia» de Las Palmas de GC (Acuerdo-Presidente de la AP-Decano de Las Palmas de GC) – Nota de Prensa Ministerio de Justicia – Ministerio, CGPJ, Fiscalía y comunidades autónomas dan luz verde al retorno pleno de la actividad ordinaria en el sistema judicial

INFORMA CO.BAS – Normas de Acceso al Edificio de la «Ciudad de la Justicia» de Las Palmas de GC (Acuerdo-Presidente de la AP-Decano de Las Palmas de GC) – Nota de Prensa Ministerio de Justicia – Ministerio, CGPJ, Fiscalía y comunidades autónomas dan luz verde al retorno pleno de la actividad ordinaria en el sistema judicial

Normas de Acceso al Edificio de la «Ciudad de la Justicia» de Las Palmas de GC (Acuerdo-Presidente de la AP-Decano de Las Palmas de GC)

Acceso del público CON CITACIÓN judicial: El público en general solo puede acceder al edificio en caso de citación, convocatoria o cita previa (a excepción de los juzgados de guardia, juzgado de violencia sobre mujer, supuestos previstos en el Estatuto de la Víctima y similar). El personal de seguridad solicitará la presentación de citación, convocatoria o cita previa antes de permitir el acceso al edificio judicial.
Sólo se permitirá el acceso a las personas citadas quince minutos antes de la hora indicada en la citación.

Acceso a una declaración u otro acto procesal SIN CITACIÓN: No se permitirá el acceso a acompañantes o familiares, salvo en casos especiales que requieran su acompañamiento. Con el fin de solventar las dudas que puedan surgir sobre el acceso al edificio judicial de una persona sin cita previa, se contactará con el órgano judicial correspondiente que resolverá lo que proceda.

Acceso a un juicio SIN CITACIÓN: En caso de familiares de las partes de un proceso, o cuando acudan personas a la entrada de la sede judicial para asistir como público a un juicio, sin la correspondiente justificación documental para el acceso, deberán indicar a qué concreto juicio o vista desean acudir, comunicando el personal de seguridad al funcionario del Juzgado habilitado al efecto si es posible su entrada conforme a los criterios de aforo máximo de la sala y del edificio.

Acceso de público CON CITACIÓN TELEFÓNICA: Cada Juzgado deberá entregar previamente al servicio de seguridad la relación de personas con cita obtenida por teléfono (nombre y apellidos del citado, hora de la citación y órgano judicial al que se dirige).

Testigos sin citación judicial: Ante la posibilidad de la existencia de testigos sin citación judicial, se recabarán por el personal de seguridad los datos de identificación de la persona que pretenda el acceso en calidad de testigo, con referencia al procedimiento y Juzgado en el que se ha de prestar declaración.

Acceso de PROFESIONALES: Si bien, los profesionales (Abogados, Procuradores, Graduados Sociales y otros), podrán acceder al edificio judicial bastando la exhibición de su carnet profesional, atendiendo a la existencia en las sedes judiciales de dependencias propias, así como se debe facilitar el acceso al personal contratado por los respectivos Colegios Profesionales para prestar servicios en dependencias de uso exclusivo, no obstante, este libre acceso lo es para sus dependencias profesionales, pues para acudir a cualquiera de los órganos judiciales, ya sean Juzgados o Secciones de la Audiencia Provincial, será necesario cita previa o citación judicial, (salvo las excepciones ya mencionadas de Juzgado de Guardia o de Violencia sobre la Mujer).

En todo caso, el acceso al edificio judicial ya sea del público en general o de los profesionales, vendrá delimitado por el cumplimiento del aforo máximo de la sede por motivos de salud pública.

Acceso de los MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Tendrán libre acceso, previa acreditación de su condición y sin perjuicio de las limitaciones de aforo que establezca el titular del órgano jurisdiccional.

Medios de protección: Los ciudadanos y profesionales deberán asistir portando sus propios medios de protección. Es preceptivo el uso de mascarilla en el edificio judicial.

Duración de estas medidas: Estas medidas estarán vigentes en tanto dure el estado de alarma y tres meses más.

En Las Palmas de G.C., a 3 de junio de 2020
EL PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL- EL DECANO

Nota de Prensa Ministerio de Justicia – Ministerio, CGPJ, Fiscalía y comunidades autónomas dan luz verde al retorno pleno de la actividad ordinaria en el sistema judicial

-ENLACE NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA; https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292430356457?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadername2=Medios&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3D200605_Comisi%C3%B3n_de_Coordinaci%C3%B3n_de_Crisis_en_Justicia.pdf&blobheadervalue2=1288811481610

NOTA DE PRENSA MINISTERIO DE JUSTICIA

• El ministro agradece la labor desarrollada durante todo este tiempo en la Comisión de Coordinación cuya continuidad, más allá de la crisis sanitaria, han solicitado hoy todos los componentes de la misma que la califican de “foro histórico”.
• Campo anuncia una Conferencia sectorial en la segunda quincena de julio y sesiones monográficas sobre cuestiones como la digitalización, los planes de choque tras el estado de alarma y la ley de mediación y de agilización procesal.

5 de junio de 2020.- La Comisión de Coordinación de Crisis del Covid-19 en la Administración de Justicia ha dado hoy luz verde al retorno pleno de la actividad ordinaria en el sistema judicial que se abre paso con la fase 3 de la desescalada.

Activar esta nueva etapa en el camino hacia la nueva normalidad en Justicia significa que, a partir del próximo martes 9 de junio, el cien por cien de la plantilla estará incorporado ya a su centro de destino. No obstante, aquellos funcionarios de la Administración de Justicia que actualmente se encuentren de permiso por deber inexcusable debidamente acreditado y justificado, podrán mantenerse en dicha situación hasta el último día de vigencia del estado de alarma.

Esta medida, que facilita la conciliación de la vida laboral y familiar, es aplicable a los empleados de la Administración de Justicia con hijos e hijas menores de 14 años o con personas mayores dependientes a su cargo, que no pudieran flexibilizar su horario de trabajo con las alternativas existentes en su ámbito territorial, o que no pudieran desarrollar su actividad en la modalidad de teletrabajo.

En su intervención, el ministro ha agradecido la labor desarrollada por la Comisión de Coordinación de Crisis, especialmente la alta participación de los representantes de las CC.AA. en todas las convocatorias realizadas semanalmente. Precisamente, tanto por parte de las CC.AA. como por parte de los miembros del CGPJ, Fiscalía General del Estado y Consejo General de la Abogacía, se ha solicitado al Ministerio el mantenimiento de este foro que han calificado de “histórico” y consideran necesaria su continuidad más allá de la crisis sanitaria.

Campo les ha trasladado que, junto a este mecanismo de coordinación reforzado entre instituciones, se potenciarán también una serie de reuniones técnicas para ir acompasando el tránsito hacia la nueva normalidad en los juzgados y realizar un seguimiento de los planes de choque que se pondrán en marcha en los distintos órdenes jurisdiccionales. Estos planes se presentarán en julio para que estén funcionando a pleno rendimiento a primeros de septiembre.

Así, les ha anunciado una Conferencia sectorial en la segunda quincena de julio, así como la celebración de sesiones monográficas en cuestiones como el proceso de digitalización, la mediación y el arbitraje, o los textos normativos en elaboración siendo el más inminente la Ley de medidas organizativas, procesales y tecnológicas que el Ministerio pretende elevar a Consejo de Ministros a finales de junio.

Related Posts