
INFORMA CO.BAS – REUNIÓN (RELATO) CON LA VICECONSEJERA Y DIRECTORA GENERAL DE JUSTICIA DEL PASADO 17 DE ABRIL.
El pasado viernes día 17 de abril de 2020 mantuvimos una reunión informal con la Viceconsejera y la Directora General de Justicia, y como consecuencia de lo que allí se hablo, nos hemos tomado unos días para reflexionar.
Les contamos lo sucedido en dicha reunión, y bien decimos, relatamos y no informamos, pues no hay conclusión alguna. Después de, que como todos sabemos , todavía estamos en Estado de Alarma Sanitaria, y a la vista de lo publicado en la Resolución del 13 de abril del Ministerio de Justicia (DENTRO DE ESTA “ DIARREA NORMATIVA “ ,QUE SUFRIMOS EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS, RESOLUCIONES, NADA CLARAS Y EN MUCHAS OCASIONES ,CONTRADICTORIAS ENTRE SÍ Y CON LO QUE LEGISLA Y RECOMIENDAN LAS AUTORIDADES SANITARIAS) tod@s los representantes sindicales nos opusimos a dicha resolución, por no ser otra cosa que una “DESESCALADA ENCUBIERTA” sin negociación con los representantes de los trabajadores, con la política de la imposición y de los hechos consumados, lo cual, es asumido, por la propia Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia , que lejos de negociar, nos hace llegar, su resolución adaptada para la CCAA de Canarias, un día antes de entrar en vigor, no llevándose “paja y media” de la nefasta actuación del Ministerio, convocándonos dos días después de la entrada en vigor de la misma.
Como también, ya sabemos , en dicha resolución hay un aumento de las plantillas , ¿dónde queda el “Quédate en casa” con el que nos levantamos y acostamos desde hace ya 40 días?, y, se da una potestad, fundamente en los Decanatos, a los LAJ para aumentarlas, según sus criterios (ya nos gustaría saber cuáles son) sirviendo de ejemplo lo que ha pasado en el Decanato de Las Palmas de G.C. que de 1 trabajador de 10 posibles han pasado al 50 por ciento de la plantilla de forma presencial, para reparto de los escritos y demandas presentadas, (entre 1500 y 2000 diarias), escritos, por otra parte, presentados en procedimientos de los llamados no esenciales, saltándose, sin ninguna consideración , ni control, la susodicha resolución del Ministerio de Justicia, de “mesura y ponderación” pedida a la hora de presentar escritos Abogados, Procuradores y Graduados Sociales, encontrándonos, por seguir con el ejemplo, con la entrada de un número considerable de demandas de “monitorios” básicamente de grandes empresas, que dada la más que precaria, situación económica y social en que, actualmente nos encontramos carece, de sentido común. Así se entienden esas propuestas del CGPJ, CGAE, Colegios de Procuradores, etc., y la asunción por parte del Ministerio de esas demandas y bajo estas circunstancias, intentar abordar una modificación sustancial legislativa, empeorando la justicia y el servicio público que prestamos, así, como vulnerando muchos de nuestros derechos laborales.
De nada ha servido que intentemos hacer comprender, que no se trata de una huelga sectorial con servicios mínimos, sino de un Estado de Alarma Sanitaria con servicios esenciales. Muchos recordamos como en el año 2000, la justicia en Canarias se paralizó por una huelga, de 52 días, y sacamos adelante el trabajo y por ende, nos pusimos al día en un breve espacio de tiempo gracias nuestro esfuerzo y responsabilidad. Y fuimos nosotros y nosotras, los y las trabajadoras de esta Administración de Justicia, los que conjugamos la dignidad de nuestro trabajo con el servicio público, que siempre desempeñamos y no fue gracias a los que ahora “juegan tan alegremente” con nuestra salud y condiciones laborales. Por ello, exigimos, más que nunca, la presencia de los representantes de los trabajadores, en esas comisiones del Plan de Choque de la Justicia, ya que representamos el 90% de nuestra Administración
Y, ¿Qué no decir del mal llamado TELETRABAJO O QUE ES LO MISMO TRABAJAR DESDE CASA?, El concepto de teletrabajo era dar la posibilidad a las/os trabajadores, de conciliar la vida familiar, pero “teletrabajar,” para el Ministerio de Justicia, tal y como lo plantean, no es para conciliar, ni para proteger tu salud, ya que no te exime de asistir presencialmente. y, todo ésto, como lo anterior, sin negociación y de obligado cumplimento, modificando, una vez más, unilateralmente, nuestras condiciones laborales, y aunque dicen que es voluntario, todos sabemos que significa esa voluntariedad , sin negociar la adaptación del puesto, horarios a cumplir, etc. Creemos que el teletrabajo es una buena herramienta para la conciliación de la vida familiar, y más en estos tiempos nuevos y confusos para todas/os, pero como ya hemos expuesto, negociado con los legítimos representantes de los trabajadores. En ningún caso se trata de “escaquearnos” de ir a trabajar, como en alguna ocasión se nos ha insinuado, nosotras/os no decretamos las circunstancias que nos ha tocado vivir, pero lo que sí es seguro, es que vamos a ser, una vez más, los trabajadores y las trabajadores de Justicia, los que echemos a andar esta Administración. Bien es cierto que sobre este asunto, el teletrabajo, la DGJ en Canarias ha convocado una Mesa sectorial para hoy Jueves, estaremos atentos a lo que allí se acuerde.
Por nuestra parte, volvimos a solicitar que sacaran alguna instrucción, sobre como solicitar el deber inexcusable, personas de riesgos, como ya habíamos hecho en anteriores reuniones y correo electrónico, ya que con tantas resoluciones, resolución de la resolución o instrucción, del Ministerio de Justicia, de esa Dirección General y la de la Función Pública de la CCAA, con criterios diferentes en algunas cosas, creando dudas a todos y todas las/os compañeras/os.
Y por último, expusimos, si la Administración, había tenido en cuenta, que con el regreso al trabajo o periodo de desescalada, persisten las mismas circunstancias actuales, el cierre de los colegios, de los centros de mayores, sin campamentos de veranos para los niños, y preguntamos, sobre qué medidas se iban a adoptar, para poder conciliar las obligaciones laborales con la vida familiar y cumplir con el deber inexcusable que conlleva , comunicándosenos, que sí que lo han previsto y se hará un plan de choque específico, sin darnos más detalles.
En Las Palmas de G.C, a 23 de Abril de 2020
“LAS LUCHAS QUE SE PIERDEN, SON LAS QUE SE ABANDONAN”
EN DEFENSA DE LO PÚBLICO
Leave Your Comment Here